Hay un tipo de ansiedad que arrastra a las personas a comer compulsivamente alimentos muy calóricos y poco saludables. Si no se tratan las causas que producen la ansiedad difícilmente podremos terminar con este mal hábito.
La comida ocupa en la actualidad múltiples funciones. Lejos ya de servir exclusivamente para nutrirnos y alimentarnos, la utilizamos también para ayudarnos a celebrar acontecimientos importantes, relacionarnos, divertirnos y, por desgracia, en ocasiones actúa como válvula de escape cuando no nos sentimos bien.
La mayoría de las personas tienen rutinas alimentarias saludables, pero hay otras que no distinguen bien donde acaba el apetito y donde empieza la ansiedad. Llamamos hiperfagia ansiosa a un trastorno del comportamiento alimentario que altera nuestro comportamiento alimentario haciéndonos comer mucho más de la cuenta.
Muchos de nosotros hemos comido alguna vez de más, pero en las personas que padecen este trastorno los episodios se repiten con frecuencia. La incertidumbre suele ser una de las causas subyacentes en estos casos. La vida está llena de incertidumbres y a la mente humana le gustan las certezas. Nos crea desasosiego no saber lo que pasará. Hay personas que sobrellevan estos estados comiendo, tapando así el problema principal pero creando otro que con el tiempo puede ser más grave.
La hiperfagia como hambre excesiva es un síntoma subyacente en algunas enfermedades endocrinas o neuroendocrinas en pacientes que no saben reconocer la sensación de saciedad o sientes hambre cuando el cuerpo no necesita comer. También en casos de desajustes hormonales; como los días previos a la menstruación o durante la menopausia.
Pero la hiperfagia a la que nos referimos, la hiperfagia “ansiosa” tiene un componente psicológico fundamental. La ansiedad es la principal causa y si no la tratamos no podremos superar este mal comportamiento. Los pacientes suelen utilizar alimentos hipercalóricos para calmarla, ricos en hidratos de carbono, azucares y grasas.
Ahora la pregunta que surge es ¿Qué puedo hacer yo para no comer por ansiedad? Lo primero tomar conciencia del problema y después empezar a tratar la ansiedad: que causas tiene y que factores la mantienen. Solamente tratando el problema más profundo podremos acabar con este mal hábito. Cuando los síntomas son serios lo ideal es acudir a un terapeuta o grupo de autoayuda.
Silvia Quílez- Coach de Salud y Bienestar/ www.silviaquilez.com