La crisis del COVID-19 nos ha obligado a millones de españoles a quedarnos confinados en casa. Todo nuestro mundo, de repente, ha cambiado y ahora nos enfrentamos a la difícil tarea de ver los días pasar a través de la ventana. Eso, en el mejor de los casos. Sin vocación de ermitaños, nos cuesta mucho adaptarnos a la nueva situación; acostumbrados como estamos a estar durante horas al aire libre; en terrazas, bares o parques. Y mucho más ahora que estamos en primavera.
En una situación como la actual donde vemos cómo cientos de personas mueren cada día y la incertidumbre se cierne sobre la economía del país, es natural sentir ansiedad. Pensemos que la ansiedad es la respuesta adaptativa del cuerpo ante un peligro y sirve para ponernos es alerta y enfrentarnos mejor a una situación. Pero, conviene mantenerla a raya para que no se nos vaya de las manos.
Por eso, en este artículo quiero compartir contigo unas claves muy útil para aprovechar el confinamiento y poder sacar al menos algo positivo de estos días.
Podemos aprender de cómo otros han llevado en el pasado situaciones mucho más agobiantes y claustrofóbicas a la que estamos viviendo hoy. Imagínate estar confinado e un submarino nazi de la Segunda Guerra Mundial durante meses, ¿Qué estrategias utilizaban los comandantes y los marinos para evitar la locura y la angustia de saberse confinados en un cascarón metálico en el medio del océano?
Los oficiales lo tenían claro: rutina, ejercicio y hábitos saludables, manejo de la psicología y dar importancia a la recompensa y a las ocasiones especiales.
1- DISCIPLINA Y RUTINA:
Ante situaciones exteriores que escapan a nuestro control, necesitamos más que nunca tener nuestro día planificado y organizado. No hay nada peor que estar ocioso.
El hecho de levantarse y saber que tenemos que llevar a cabo ciertas tareas, nos permite acotar la jornada y el tiempo. Así que, realiza una rutina diaria, pruébala, luego escríbela y ajústate a ella tanto como sea posible.
Divide tu día en trabajo (si trabajas en casa), descanso, ejercicio, comidas, pasatiempos, etc
Si además quieres aprovechar este tiempo para crecer, asegúrate de incluir actividades importantes pero no urgentes. Ahora es buen momento para aprender inglés, crear contenidos de valor para tus clientes, rehacer tu página web o lanzarte a realizar ese curso que tanto te apetece. Según nos dice Stephen Covey en su famosa matriz del tiempo y la productividad, son precisamente estas actividades las que hacen que nos conducirán al éxito.
2- EJERCICIO Y HÁBITOS SALUDABLES:
En épocas de incertidumbre y crisis económica aumenta el consumo de alcohol, drogas, comida basura y otras conductas de evasión. Es importante recordar, que aunque estas conductas te proporcionarán un alivio inmediato pero a medio y largo plazo solo agravarán la situación.
En cambio, el ejercicio físico y la alimentación saludable, son la mejor medicina natural para sobrellevar las situaciones difíciles. Es importante practicar al menos 20-30 minutos diarios de una actividad física que te guste. Es un antidepresivo natural, rompe el día y te mantendrás saludable.
También es importante mantener un horario de sueño estable y cuidar la higiene. El abandono físico (no afeitarse, no ducharse, quedarse todo el día en pijama,…) conduce al abandono personal. Ahora más que nunca es importante mantener la autoestima alta y una buena imagen de nosotros mismos, nos ayudará.
3- MANEJO PSICOLÓGICO:
Ahora más que nunca es importante mantenerte positivo. Evita la sobre información, ya que estar todo el día escuchando malas noticias sobre las que no puedes hacer nada, no hará otra cosa que deprimirte más.
Asegúrate de tener tiempo para ti. Aunque estemos en familia, la privacidad y el ocio siguen siendo importantes. Trata de sacar tiempo para ti mismo y hacer lo que te gusta: ver películas, rezar o hacer yoga, por ejemplo. Conectar con tu interior te dará la paz que necesitas. Si además practicas alguna técnica de relajación y Mindfulness estarás mucho más tranquilo.
Mantén el contacto social. El ser humanos es un ser social. Necesitamos a los demás para sobrevivir. Por eso es importante seguir conectado a tus familiares, colegas, amigos,… Las nuevas tecnologías permiten hablar y ver a los seres queridos por lejos que estén. Preocupante por ellos, llámale y aprovecha a retomar viejas amistades abandonadas por falta de tiempo. Una buena manera de superar la ansiedad es darte a los demás. La generosidad aleja el miedo.
4- LA IMPORTANCIA DE LA RECOMPENSA Y LAS OCASIONES ESPECIALES:
Sabemos que cuando realizamos un trabajo bien hecho y obtenemos una recompensa, nos estamos estimulando para repetir ese comportamiento. Cada vez está más claro que para fomentar las buenas conductas, el refuerzo positivo es lo que funciona. Así que cada vez que hagas algo que te cueste (alguna tarea del hogar, termines un trabajo complicado,…) prémiate. No tiene porque ser nada muy especial: ver un capitulo de esa serie que tanto te gusta, escuchar tu canción preferida o darte un baño de agua caliente, servirá.
También es importante romper, aunque solo fuera de vez en cuando, la rutina para mantener alta la moral. Aunque estemos en casa, podemos hacer una “Cena de Gala”, un Karaoke o crear una actividad distinta y motivante una vez a la semana. Es importante anunciarlo con anterioridad para que todos se acicalen, se vistan de gala y en definitiva se ilusionen con ella.
Silvia Quílez
Coach de Salud y Bienestar/ 620 878 121
Sesiones online de Coaching de Salud y Bienestar