Volver al mercado después de muchos años en pareja no resulta tarea fácil. Hay que reajustarse, reciclarse. Pero en esta adaptación no hay que perderse a uno mismo. Cirugías, hiperactividad, citas continuas con personas diferentes y sexo ocasional y en ocasiones de alto riesgo, pueden ponernos en peligro.
En estas circunstancia, resulta fundamental parar y reflexionar sobre quienes somos y que es lo que queremos para nosotros.
En este post recojo mis sensaciones y experiencias después de la separación. Durante este tiempo he conocido a muchos singles, separad@s, divorciad@s y he recopilado una información que espero os sea útil.
Mi impresión es que hay gente soltera o separada que se encuentra completa y vive feliz disfrutando de esta nueva etapa de su vida en la que se encuentran sin pareja. En cambio, hay otras personas que viven esta fase con tremenda angustia y transmiten una sensación de desesperación, sufrimiento y de prisa por volver a emparejarse.
Por eso he decidido escribir este artículo, para ver si puedo aportar algo de luz para salir de esta situación de estrés y ansiedad.
Para que os sea útil este artículo, lo voy a resumir en varias claves:
1- La primera clave es que una relación no se encuentra, se construye.Este enfoque me parece fundamental para acabar con la idea de que vamos a salir una noche y encontrar al amor de nuestra vida. Al igual que en una relación de amistad tenemos claro que la amistad es un proceso y que cuanto más tiempo pase más confianza y cariño vamos a tener con esa persona, en las relaciones de pareja también ocurre así. Por lo tanto, demos tiempo a que la relación avance. Lo importante es ir asentando los pilares sobre bases sólidas; como por ejemplo la complicidad, la sinceridad, la amistad,…
2- Segunda clave: no forzar ni presionar al otro, ya que resulta contraproducente. No sabemos en qué etapa de su vida se encuentra la otra persona ni si está receptiva para construir algo o no. El respeto hacia los deseos del otro es fundamental.
3- Analizar porque queremos una relación. Si las causas son para que nos aporte algo que no tenemos (seguridad, diversión, vida social, sexo…) nos vamos a convertir en dependientes de esa persona. Es decir, esa persona tiene algo que a nosotros nos falta y la relación que vamos a construir con ella no es de equilibrio. Probablemente cuando se dé cuenta de nuestra carencia y dependencia hacia ella, se agobiará y saldrá huyendo.
4- Apreciar que estar solo tiene muchas ventajas y no condicionar nuestra felicidad a tener pareja. Sabemos que en muchas ocasiones las relaciones de pareja provocan mucho sufrimiento e infelicidad, por lo que no hay que idolatrarlas. Se puede ser feliz con y sin pareja. Lo más valioso que tenemos es el tiempo; no hay que malgastarlo. Disfruta de la libertad de esta fase de tu vida; hoy; ahora.
5- Cuidado especial con no repetir los patrones del pasado que te han hecho infeliz. Reflexiona cada día y ten muy claro lo que quieres. Lo bueno de tener ya una edad, es que nos conocemos mejor y sabemos que cosas podemos tolerar y cuáles no. Por ejemplo, una pareja controladora o celosa no parece una buena elección si lo que quieres es vivir tranquila y relajadamente. Hay concesiones que no se deben hacer porque a medio y largo plazo no te van a satisfacer. Corta cuanto antes si ves algún signo que no quieras tolerar.
6- Presta especial atención al perfeccionismo y a la híper-exigencia. Lo bueno de esta etapa de nuestra vida es que ya no tenemos que encontrar a un padre o una madre perfectos ni un marido o mujer maravillosos para compartir nuestra vida hasta que la muerte nos separe, sino simplemente a alguien con el que tu vida sea mejor. Si aparece esa persona tenla cerca, conócela poco a poco, sin presiones. Da una oportunidad a las personas. Nunca se sabe si con el tiempo la relación se irá afianzando o tendréis caminos separados pero si hace tu día a día mejor inclúyela en tu vida.
7- Las páginas de contacto ( Tinder, Meetic,…) no me parecen la mejor opción por la cantidad de tiempo que hay que invertir para poder conocer a alguien con el que conectes de verdad. Sabemos lo importante que es el lenguaje no verbal en la comunicación. En pocos segundos tenemos mucha información sobre la otra persona. El tono de voz, los gestos, el olor,… no pueden ser percibidos en Internet. Además, hay que disfrutar de nuestro tiempo libre y si estás mucho tiempo en Internet puede que tengas que renunciar a otras cosas: deporte, dar un paseo, ir al cine,…valóralo y si decides utilizarlas ponte un tiempo tope al día. Estas páginas crean adicción, úsalas con precaución.
8- Pide ayuda a un buen profesional si te estás obsesionado con encontrar pareja. Seguro que te puede ayudar. Trabajarás para ser más feliz e independiente, podrás mejorar tu autoestima, aprender técnicas de asertividad y mejorar tu comunicación. Invertir en ti mismo siempre es la mejor opción para aumentar tu bienestar.
9- Y por último: ¿si la felicidad la sentimos dentro, porque la buscamos fuera? Trabaja tu interior. La meditación y la relajación te ayudarán a vivir una vida más plena y feliz.
Será un placer acompañarte en el camino
Silvia Quílez
silquilez@gmail.com
620 878 121