Hay múltiples razones por las que decidimos poner fin a una relación de pareja pero parece haber un denominador común: la falta de entendimiento emocional. Y es lógico, puesto que hombres y mujeres vivimos en mundos emocionales distintos.
Ya desde pequeños, la educación recibida parece destinada a marcar nuestras diferencias. Los padres hablan más sobre sus emociones a sus hijas y éstas pronto desarrollan mejores habilidades emocionales. La famosa frase: “Los hombres no lloran”, refleja como la sociedad ha castigado la expresión emocional de los varones.
Conforme crecen, los varones parecen usar dos formas predominantes de hacer frente a los conflictos: la pelea o la huida y son menos proclives a usar otro tipo de estrategias más sutiles. Las chicas, por el contrario, suelen jugar en grupos más reducidos y con mayor cohesión emocional, mientras que los grupos en los que se mueven los chicos son más amplios y muchas veces se premia la parte más competitiva.
Por lo tanto, no es de extrañar que cuando llegamos a la edad madura aparezcan conflictos de relación entre la pareja.
Uno de los indicadores claros de que una relación se encuentra en peligro podemos observarlos años antes de su ruptura. Estamos hablando de lacrítica mordaz y destructiva hacia uno de los miembros de la pareja.Debemos de ser muy cuidadosos criticando el acto y no al individuo. Por ejemplo, si una persona llega tarde a una cita, no debemos decir: “Eres un desconsiderado y un egoísta, siempre lo estropeas todo”, sino: “Tu comportamiento de hoy no ha estado bien, he sentido que no me das prioridad en tu vida y por eso me siento triste”. Es decir, una contestación asertiva en la cual defendemos nuestros derechos sin atacar al otro. Cuando hablo de mis sentimientos la otra persona empatiza mucho más con nosotros y es más probable que nos escuche y que en el futuro modifique su comportamiento. En cambio, en el primer caso se sentirá herida y o bien contraatacará o se retirará.
Daniel Goleman, psicólogo estadounidense y escritor del famoso Best Seller mundial Inteligencia Emocional, nos da unas claves que resultan muy útiles para construir relaciones de pareja sanas. Como en toda relación, lo conflictos surgen y es nuestra habilidad para resolverlos lo que nos permite avanzar en la relación o , en cambio, dejar sin resolver problemas que con toda seguridad se irán haciendo más grandes, como una bola de nieve a la que nos resulta casi imposible parar.
Estás recomendaciones se pueden resumir en el caso de los hombres en dos:
1- No eludir los conflictos. A veces pensamos que si no hablamos de ellos no existen, pero están ahí y hay que sacarlos a la luz para poder resolverlos.
2- No tratar de zanjar la discusión antes de tiempo con una solución precipitada. La mujer necesita que sus quejas sean oídas y sentir como sus sentimientos se respetan. Este punto es muy importante puesto que ella se sentirá más querida y tranquila.
En el caso de las mujeres, deben de poner atención en realizar críticas constructivas, que no ataquen a su pareja sino sólo a sus comportamiento, sin generalizar y manteniendo el autocontrol. Hablar de los hechos concretos que han ocurrido, de como se sienten, de las consecuencias de ese comportamiento y ofrecer una solución.
La aceptación de la pareja y la resolución positiva de los conflictos que vayan surgiendo es lo que hará evolucionar y consolidar una relación. Por otra parte, la escucha activa y la empatía también resultan de suma importancia.
Os animo a compartir vuestra opinión en este blog. Es la diversidad de experiencias y puntos de vista lo que nos enriquece.
Será una placer acompañarte en el camino
Consultas en:
silquilez@gmail.com
620 878 121